El HUBU presenta su Comité de Lactancia

El HUBU presentó oficialmente el Comité de Lactancia, que es un grupo de trabajo multidisciplinar que pretende «dejar impronta» en la forma de trabajar todo lo relacionado con la lactancia materna y, al mismo tiempo, seguir avanzado en la humanización de la atención del parto y el posparto.
Para ello, está formado por representantes de todas las categorías profesionales que tienen contacto con embarazadas y recién nacidos tanto en los centros de salud como en el hospital en el proceso del nacimiento y de la crianza.
Enlace en prensa:

CONVOCATORIA DE SELECCION DE PERSONAL

Técnica radiactiva pionera contra cáncer de mama en el HUBU

El servicio de Medicina Nuclear del HUBU acaba de implantar una técnica radiactiva pionera en la región para marcar tumores de mama ocultos -aquellos que ni se palpan ni dan síntomas- con unas semillas de yodo 125, de baja dosis, y facilitar así una extracción más precisa de la masa en una cirugía que, de esta manera, puede ser más conservadora.

El día a día en ‘El cole de los pijamas’

El aula del HUBU es para los niños hospitalizados una ventana a la vida cotidiana / Los docentes les llenan de motivación y conocimientos.

La Fundación 'La Caixa' acompaña a 6.000 personas en el final de su vida

La Fundación 'La Caixa' presentó el balance de los diez primeros años de su Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas en Castilla y León, lugar donde atendieron a más de 13.700 familiares y 6.000 personas en el final de su vida mejorando la «atención psicosocial de estos ciudadanos».

El EAPS de Burgos, perteneciente a la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud, participa también en este programa.

Toma de posesión del Presidente de la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud.

Burgos, 10 de Octubre de 2019,
D. José María Romo Gil Gerente del Hospital Universitario de Burgos, en presencia del Jefe de la Unidad de Investigación el Dr. Jorge Labrador y ante la notaria Ana María Mateos Agut, toma posesión de su cargo como Presidente de la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud.

Menores de 2 años precisan un abordaje específico para la apnea del sueño

Los niños menores de dos años representan un subgrupo único con predisposición a la obstrucción de la vía aérea superior y pueden presentar síntomas característicos, no solo durante el sueño, sino también durante la vigilia, por lo que requieren de intervenciones apropiadas a su edad. Esas son las conclusiones de la 'Task-Force Europea' constituida por la European Respiratory Society, con la Dra. Mª Luz Alonso, neumóloga del Hospital Universitario de Burgos, miembro del Área de Sueño de Separ y firmante de este relevante documento científico.

El HUBU presenta el menor índice de partos por cesárea de Castilla y León

Un 15,9% de los niños nacen en el HUBU por cesárea, un porcentaje levemente superior al 15% recomienda la OMS.
Reducir el número de cesáreas en todo el mundo y en particular en Europa y en Asia, donde se abusa mucho más de esta práctica, forma parte de objetivos y planes sanitarios de toda España, las consejerías y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda que la tasa no supere entre el 10% y el 15% y de practique solo en casos necesarios según criterio médico.
Fuentes:

El HUBU acoge una jornada internacional sobre ‘Esterilización y Control de Infecciones’ con expertos procedentes de Europa, Asia y Latinoamérica

La multinacional STERIS elige el HUBU por tratarse de “un hospital de referencia internacional que cuenta con una de las mejores instalaciones de esterilización del panorama mundial”:

Enlace en prensa:
http://www.icalnews.com/Mostrar.cfm/noticias/I/hubu/acoge/jornada/intern...

Tres de los 700 mejores MIR se especializarán en el HUBU

El número 242 se formará en Ginecología, mientras que el 344 y el 670 lo harán en Cirugía Plástica.

Enlace en prensa:

https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z54015957-F118-0EDA-9B178B67DC16A3...

Páginas

Suscribirse a Noticias del HUBU RSS